top of page

Reflexiones 2

Foto del escritor: UnaLijadoraUnaLijadora

La noticia del asesinato de un guardián indígena en Brasil me deja sin palabras y me recuerda la gran cantidad de activistas que ponen en peligro sus vidas para proteger una especie o un rincón del planeta expuesto a un letal conflicto de intereses.

El diario El País ha iniciado una serie de artículos dedicados a personas que se dedican a proteger el medio ambiente. Merece especial atención, pues no debemos olvidar que existen y que arriesgan la vida a causa de un sistema económico global que no parece tener límites y podríamos si quisiéramos, frenar entre todos.

Comparto este artículo en concreto dedicado a Máxima Acuña, una agricultora ecologista peruana cuya lucha ha inspirado e inspira a otros para no darnos por vencidos nunca y seguir protegiendo la naturaleza, cada uno como nos sea posible. Desde una flor que ha conseguido crecer de una ranura de asfalto en nuestra ciudad, hasta el Amazonas. Porque hay sitio para todos y todos somos importantes.


Esta medida que se publica como anécdota o como artículo de baja importancia, pues no lo firma ningún periodista, sino “Redacción”. Sin embargo, es en realidad una acción exigible y un acto de responsabilidad absoluta. El murciélago es una especie protegida (según el Decreto legislativo 2/2008, de 15 de abril, texto refundido de la Ley de protección de los animales (categorías A, B, C, D), y según la Ley estatal 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad: con el Catálogo nacional de especies amenazadas). Debería estar prohibido destruir sus hogares en los edificios de nuestras ciudades, pero como se puede y se hace, lo mínimo reclamable es actuar en consecuencia y tratar de poner remedio. Espero que los murciélagos, así como otras especies afectadas como un grupo de gatos, entiendan el cambio y puedan adaptarse a nuestras acciones, una vez más.

He encontrado el Decreto en:

Y además he descubierto esta asociación dedicada a la protección de murciélagos:

Su labor es ejemplar y me gustaría destacar un evento en el IAN-ANI de Vitoria, País Vasco, anunciado en su página principal. Tuvo lugar justo hace un año y espero que se repita para un futuro prometedor. Estoy convencida de que la mejor manera de sobrevivir es convivir. Es un hecho que varias especies encuentran cobijo en las construcciones humanas. ¿No es hora de tenerlo en cuenta?

También existen vídeos de las ponencias en Youtube.


He leído este artículo y me gustaría despejar dudas.

Todos los estudios que menciona sobre el análisis de frutas y verduras plantadas en distintos lugares de diferentes ciudades demuestran que son saludables. Las iniciativas llevadas a cabo han resultado ser positivas a nivel social y educativo. La labor invita a participar, informar a los adultos y familiarizar a los niños con las posibilidades de cambiar una ciudad por nuestro bien y el de la naturaleza.


Por si quedase aún alguna duda sobre la necesidad de plantar vegetación de todo tipo en las ciudades, dejo aquí una entrevista a Stefano Marcuso, neurobiólogo vegetal. Asegura que si cubriésemos literalmente las ciudades de vegetación, esta eliminaría el 70% de CO2. Nos explica que las plantas tienen la capacidad de memorizar, aprender, comunicarse y proteger a sus semejantes sin tener cerebro. Considera que el error mayor del ser humano ha sido creerse superior al resto de especies, ya que esta superioridad ha sido y es la causa del racismo y la explotación. “Si te sientes superior, tratas a los demás seres como si fueran cosas”. Me parece una persona sabia a la que agradezco que comparta su conocimiento con mensajes contundentes y muy necesarios. Es hora de implantar la humildad y la honestidad. No somos superiores a nadie y todos los seres tienen algo tan extraordinario como lo que podamos ofrecer nosotros. La clave es aceptar nuestras virtudes sin olvidar nuestras limitaciones y dejarnos asombrar por lo que son capaces de hacer otros seres, en lugar de aniquilarlos o limitarlos sin ni siquiera conocerlos. Es hora de aprender a convivir con quienes nos rodean, porque no hay duda de que esta es la manera más enriquecedora, merecedora e interesante de salir adelante.


Comments


  • Instagram
  • Twitter
¡No te pierdas nada!
Recibe cada post nuevo en tu correo.

¡Muchas gracias por tu interés!

© 2023 Todos los derechos reservados.

SAFE CREATIVE

AVISO LEGAL

    bottom of page