top of page

Lijar es una habilidad básica para deshacerse de lo que sobra y no detenerse hasta que resurge lo esencial de cada materia. En este rincón, una lijadora ofrece papel de lija para ir más allá de la superficie de las cosas.

 

El amor, la educación, la empatía, la igualdad, el antiespecismo, la justicia, la ética son materias de una larga lista que han sido y son exploradas, pero también distorsionadas, descontextualizadas o malinterpretadas. Se tratan habitualmente y a veces cargan con gruesas capas de cuestionable información. Además, algunos temas son ignorados, silenciados u olvidados bajo esas capas. Por eso lijar es siempre necesario.

 

En el apartado “lijando temas” encontraréis análisis y reflexiones para pulir opiniones, despertar sentimientos, cuestionar conductas y ver más allá de una experiencia, una noticia, un artículo de prensa, un documental, serie o película.

 

En el apartado "historias para lijar" os presento relatos que os recordarán que otros mundos son posibles y os animarán a soñar.

 

Aquellos intrépidos inconformistas que se atrevan a dudar e indagar, aquellos autocríticos que deseen mejorar el mundo que les rodea, encontrarán aquí papel de lija para hacerlo.

 

El resto de personas que caigan por estas líneas y se dejen llevar por la curiosidad, descubrirán el saludable hábito de lijar y con un poco de suerte, desearán probarlo.

 

Espero que poco a poco más personas se conviertan en lijadoras, porque estamos en vías de extinción y somos más necesarias que nunca, si queremos conservar la diversidad de pensamiento y nuestra capacidad humana de querer saber e ir más allá de lo que vemos, oímos, leemos o creemos. Lijar no es fácil, es un reto diario, como hacer deporte. Cuesta, pero cuanto más lo practicas, más te satisface y más te permite disfrutar de la vida. ¿Os atrevéis?

DSC_6033_edited.jpg
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page